Ciclón Beryl se formará el fin de semana en el Atlántico, prevé la NOAA

0

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas) en inglés prevé que para este fin de semana se forme un ciclón tropical en aguas del Atlántico, en donde se registran dos zonas de baja presión, una de las cuales presenta 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, con un incremento a 40% en 7 días.

En caso de que alguna de estas dos zonas de baja presión evolucione a ciclón tomaría el nombre de Beryl y será el segundo de la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico. En el lado del Pacífico aún no se ha formado un meteoro para este periodo de ciclones.

Huracán Bery: dos zonas de baja presión se encuentran en el Atlántico

La NOAA es una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en monitorear las condiciones de los océanos y la atmósfera. Y según su pronostico “es posible algún desarrollo durante los próximos días, y una depresión tropical podría formarse sobre el Atlántico tropical para el final de la semana o este fin de semana mientras el sistema se mueve hacia el oeste a 15 a 20 mph”.

Sobre la otra zona de baja presión, el organismo señaló que una onda tropical sobre el centro del Mar Caribe está produciendo actividad de aguaceros desorganizados mientras se mueve rápidamente hacia el oeste a alrededor de 25 mph. Las condiciones ambientales podrían volverse más propicias para algún desarrollo gradual en un par de días sobre el oeste del Mar Caribe o sobre el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Este segundo fenómeno se encuentra asociada con una onda tropical sobre la porción central del Mar Caribe, mantiene 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 20% en 7 días. Se localiza aproximadamente a 1,370 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 40 km/h.

Google NEWS BBMNOTICIAS