Corredor Interoceánico: estas son las nuevas reglas para transporte de mercancías entre Coatzacoalcos y Salina Cruz

0

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en conjunto con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), cambiaron las reglas de comercio exterior para otorgar nuevas facilidades al transporte de mercancías por vía terrestre y ferroviaria por medio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), esto “con el fin de mejorar la eficiencia y coadyuvar en posicionar esta ruta como punto clave de la logística comercial”.

Por medio de un comunicado, ambas dependencias detallaron que se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024, la cual se basa en añadir la regla “Tránsito internacional de mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos y viceversa”.

“Esta nueva regla permitirá que las personas físicas o morales aprovechen las facilidades para trasladar sus mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec haciendo más ágil y eficiente el comercio y el flujo de las mismas a través del transporte terrestre y ferroviario”, declararon ambas dependencias.

El CIIT es uno de los proyectos prioritarios del actual sexenio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y tiene la finalidad de promover el desarrollo económico de la región sur del país.

Se busca que, al igual que en el Canal de Panamá, éste sea un punto clave por el cual se puedan transportar mercancías del Océano Pacífico al Océano Atlántico y viceversa, conectando el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca con el de Coatzacoalcos, en Veracruz.

De este modo, en años recientes se ha modernizado la infraestructura de las vías de comunicación carretera y ferroviaria de varios municipios en Oaxaca y Veracruz.

“En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se ofrecerán servicios nacionales e internacionales de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios logísticos diversos, contribuyendo significativamente al comercio, desarrollo y economía de la región”, afirmaron el SAT y la ANAM.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a continuar con el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) impulsados durante la presente administración que están al interior de la región del Istmo y que integran parte del Corredor Interoceánico. Estos parques industriales contarán con incentivos fiscales para atraer la inversión.

Google NEWS BBMNOTICIAS