Solo 15% de las pymes tiene estrategia digital eficaz: Concanaco Servytur

0

En México solo el 15% de las PYMES tienen una estrategia de digitalización eficaz, así lo dio a conocer, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre.

Señaló que debido al contexto del estudio realizado por la Vicepresidencia de Economía Digital se requiere de un enfoque que comprenda varios aspectos, desde la infraestructura tecnológica hasta la capacitación de la fuerza laboral y la promoción de la innovación empresarial.

Recordó que el estudio se presentó el 15 de enero del 2024, por lo que desde esa fecha se realizaron reuniones de trabajo con las cámaras, afiliados y empresas familiares para definir los ejes de trabajo a considerar, las cuáles consisten en:

  • Ampliar la cobertura y el acceso a internet en coordinación y planteándolo al sector público para impulsar la participación en la economía digital.
  • Crear una agenda nacional para la formación de empresarios de MiPymes y artesanos sobre estrategia digital.
  • Facilitar el acceso al crédito, desarrollando políticas y programas para las empresas y negocios familiares.
  • Desarrollar estándares de ciberseguridad para proteger la información de los usuarios, entre PYMES y gobiernos. Con el objetivo de asegurar un marco legal que evite fraudes.
  • Promover la inclusión digital con la competitividad, impulsando el desarrollo de las empresas y artesanos mexicanos, a efecto de que amplíen sus canales de venta nacionales e internacionales.
  • Fomentarla investigación, el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías tales como la inteligencia artificial,el blockchain, el internet de las cosas (IoT), la robótica.
  • Marcos regulatorios equilibrados para evitar modelos que sobre regulen,inhiban la innovación y limiten el desarrollo económico.
  • Participación en foros y organizaciones internacionales para compartir prácticas, coordinar políticas digitales y fomentar la interoperabilidad de los servicios digitales.
  • Crear un marco fiscal, a fin de construir esquemas simplificados, que incorporen incentivos a la inversión en innovación y desarrollo de conocimiento.
  • Monitorear el desarrollo de las acciones mediante una medición, y es que el uso de Internet se ha convertido en una herramienta para la medición de diversos aspectos en la economía digital de México.

Finalmente, Octavio de Torre refirió quela economía digital de México es un motor clave para el crecimiento económico y la innovación en el país, al destacar que el organismo cúpula y con la representatividad legítima de 4.8 millones de empresas y negocios familiares,tiene como objetivo contar con una comunidad digital con prosperidad compartida.

“Es importante fomentar un entorno propicio para el desarrollo de la economía digital, promoviendo la inclusión digital con un enfoque proactivo en estos aspectos, México puede seguir cosechando los beneficios de una economía digital vibrante y en crecimiento”, sentenció.

Google NEWS BBMNOTICIAS