Vigilan 2 posibles ciclones que impactarían costas del país

0

El servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mantiene vigilancia de dos zonas de baja presión que pueden desarrollarse en ciclones tropicales en el océano Atlántico.  

La primera zona de baja presión asociada con una onda tropical sobre la porción central del Mar Caribe mantiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 20 por ciento en 7 días. Se localiza aproximadamente a 1 mil 645 km al este-sureste de las costas de Quintana roo. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 40 km/hr.  En tanto, el segundo sistema se localiza en el Océano Atlántico central, mantiene 30 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.

De evolucionar alguno de los sistemas mencionados, se desarrollaría a ciclón tropical, para después convertirse en tormenta tropical y finalmente en huracán Beryl, el segundo pronosticado para esta temporada de Huracanes en el Océano Atlántico que inició el 1 de junio y prevén finalice el 30 de noviembre del 2024.

Huracán beryl 2024 trayectoria 

Este miércoles 26 de junio, los canales de baja presión se extenderán sobre las Sierras Madre Occidental y Oriental, aunados a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Puebla y Veracruz.  

A su vez, se prevén vientos con rachas fuertes a muy fuertes y posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.  

Así mismo, otro canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano propiciarán lluvias en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.  

Huracanes desde el Atlántico: ¿todos impactarán a México?  

En el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes categorías de 3 a 5.   

Sin embargo, ello no significa que todos esos ciclones impacten en territorio nacional. Según los pronósticos, del total de fenómenos tropicales previstos, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco podrían impactar al país.   

Los destinados para la temporada 2024 son los siguientes:   

Océano Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William. 

Google NEWS BBMNOTICIAS